Brasil se prepara para expandir red Wi-Fi pública

Un nuevo acuerdo verá la expansión de la red de puntos de acceso Wi-Fi públicos de Brasil para mejorar la provisión de servicios públicos en lugares que carecen de conectividad a Internet.

En el marco de los acuerdos de cooperación técnica firmados entre la Fundación Banco do Brasil y el Servicio Brasileño de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa (SEBRAE) con el Ministerio de Comunicaciones, unas 1.000 localidades en todo el país se beneficiarán de aproximadamente 500 nuevos puntos de acceso Wi-Fi que se implementarán hasta 2022.

La red Wi-Fi gratuita actual con Internet satelital consta de más de 14.000 puntos de acceso en 3.000 municipios brasileños, en su mayoría ubicados en el norte y noreste de Brasil. Unas 11.000 escuelas utilizan los puntos de acceso, así como 1.000 centros de salud y 475 comunidades indígenas.

En el evento donde se anunció la asociación el martes (14), el ministro de Comunicaciones, Fabio Faria, señaló que 8,5 millones de ciudadanos se benefician de las iniciativas existentes para abordar el problema de la conectividad. Sin embargo, «todavía queda más por hacer» ya que 40 millones de ciudadanos aún carecen de acceso a Internet.

Además de la conectividad a Internet, el nuevo acuerdo incluye la provisión de contenido en línea relacionado con la educación y la cultura, incluido el acceso a exposiciones de arte digital.

Banco do Brasil, una de las instituciones de servicios financieros más grandes del país, dijo que el lanzamiento es un instrumento importante para acelerar la inclusión financiera de las comunidades a través de canales digitales.

“Nos estamos acercando a nuestros futuros clientes, promoviendo la inclusión digital de quienes no tenían acceso y valorando la transformación social de las personas”, dijo Fausto Ribeiro, presidente del Banco do Brasil.

La iniciativa también se ve como un medio para impulsar la inclusión digital de emprendedores en áreas remotas de Brasil. “Estamos juntos en este desafío de llevar internet y las comunicaciones a los lugares más alejados del país. Este es un proyecto que tiene mucha sinergia con nuestra metodología, que acelera digitalmente a las micro y pequeñas empresas”, señaló el presidente del SEBRAE, Carlos Melles.

Según un informe del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, la exclusión digital en Brasil se debe a factores como no tener los conocimientos técnicos para acceder a la web, así como el alto precio de los servicios de Internet.

Además, la falta de disponibilidad del servicio, particularmente en el norte del país, donde se encuentra la región amazónica, también estuvo entre las razones aducidas para no utilizar la web.

Deja un comentario