El denunciante de la NSA, Edward Snowden, recibió derechos de residencia permanente del gobierno ruso, dijo el jueves el abogado de Snowden, Anatoly Kucherena.
El exanalista de la NSA de 37 años ha estado viviendo en Rusia con una residencia temporal desde junio de 2013.
Según la agencia de noticias estatal rusa TASS, que fue la primera en publicar la historia hoy, el permiso de residencia temporal de Snowden expiró en abril de este año, pero se extendió automáticamente durante el verano debido a los retrasos en la burocracia gubernamental causados por la pandemia de COVID-19.
Kucherena dijo que a pesar de obtener un permiso de residencia permanente esta semana, Snowden no planea solicitar la ciudadanía rusa.
Snowden huyó a Rusia, vía Hong Kong, en 2013, después de exponer el programa de vigilancia masiva de la NSA con la ayuda de reporteros de EE. UU. y el Reino Unido.
Fue acusado en Estados Unidos de dos cargos de espionaje.
El presidente Trump planteó un posible indulto este verano y dijo en una entrevista que el exanalista de la NSA «no estaba siendo tratado de manera justa» por su papel en la exposición del programa de vigilancia de la NSA que apuntaba y espiaba a estadounidenses, extranjeros y líderes mundiales por igual.
Sin embargo, a pesar de los comentarios del presidente Trump, la Casa Blanca no tomó ninguna medida para perdonar a Snowden, quien sigue siendo una figura vilipendiada en la comunidad de inteligencia de EE. UU.
Si Snowden regresa a los EE. UU. sin un indulto, corre el riesgo de recibir hasta 20 años de prisión si es juzgado y declarado culpable.
Los ciberdelincuentes más buscados por el FBI