El Senado brasileño aprobó exenciones fiscales para equipos de telecomunicaciones conectados utilizados en el contexto de Internet de las cosas (IoT).
Según el proyecto de ley, que ahora debe convertirse en ley, la exención de impuestos para los dispositivos IoT sería válida por cinco años. Los dispositivos también estarían exentos de licencia previa de la Agencia Brasileña de Telecomunicaciones (Anatel) y esto ya se incorporó a las normas de la agencia.
El proyecto de ley prevé que las medidas entren en vigencia a partir del 1 de enero de 2021. La exención fiscal ya cuenta con el respaldo del Gobierno y está prevista en el Presupuesto 2021.
El Plan Nacional de IoT de Brasil se anunció como uno de los pilares de la Estrategia de Transformación Digital del país, que se creó en marzo de 2018. La estrategia de IoT, entregada en junio de 2019, proporciona un mecanismo para fortalecer el ecosistema de innovación nacional y el desarrollo de IoT.
Las cuatro verticales centrales del plan IoT de Brasil son Ciudades Inteligentes, Salud, Agronegocios y Manufactura. El plan estuvo precedido por un estudio, financiado por el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES) y realizado por un consorcio encabezado por la consultora McKinsey.
El mercado de aplicaciones y hardware basado en el enfoque de IoT generará $ 3,29 mil millones en Brasil para 2021, según un estudio de la consultora Frost and Sullivan.
Según Frost, el mercado brasileño de IoT debería estar impulsado principalmente por las industrias automotriz y manufacturera, aunque también se encuentran «oportunidades significativas» en segmentos como ciudades inteligentes, servicios públicos, agricultura y atención médica.