El poder de la programática para anuncios políticos

¿Ha considerado aprovechar la programática para anuncios políticos? Con las próximas elecciones y el aumento de la inversión en publicidad digital en todos los verticales, se espera que 2022 experimente un crecimiento notable en la inversión en publicidad política. Esto significa que no hay mejor momento que ahora para adoptar la publicidad programática como parte de su estrategia de campaña política.

En una discusión por el Cómo prosperan las agencias podcast, nos acompañan Ryan Horn, presidente de Bullhorn Communications y Katrina Moore de StackAdapt para explorar cómo está evolucionando la publicidad política y cómo la tecnología programática está ayudando a las agencias a ejecutar campañas políticas que prosperan.

Siga leyendo para aprender 3 ideas clave de nuestra discusión, o escuche el episodio completo aquí.

Cómo pueden prepararse las agencias para las próximas elecciones

Antes de ciclos políticos como las próximas elecciones estadounidenses, es importante que las agencias tomen medidas para preparar sus campañas digitales. De esta manera, pueden adquirir nuevos clientes que publican anuncios políticos, apoyar a esos clientes y mantenerlos informados durante todo el ciclo de la campaña.

Según Ryan, hay dos cosas principales en las que las agencias deberían pensar. Primero, si su agencia tiene o no clientes políticos existentes, y cómo o si están preparados para adquirir clientes políticos. Asegúrese de desarrollar su estrategia para encontrar clientes políticos mucho antes de las elecciones.

La otra consideración clave, según Ryan, es estar preparado para educar a sus clientes actuales y nuevos. Ryan dice que la naturaleza cambiante del entretenimiento y los medios significa que algunos candidatos que se postulan para un cargo no están familiarizados con las tendencias programáticas actuales. Es probable que no estén capacitados en marketing y que no sepan qué son los canales programáticos como la televisión conectada (CTV). Educar a esos clientes sobre la naturaleza cambiante de los medios y el panorama programático es parte de su trabajo.

Katrina está de acuerdo y enfatiza que la creación de campañas publicitarias políticas exitosas comienza con la obtención de ideas de ciclos políticos pasados. Esta es la razón por la que es importante utilizar el tiempo fuera de ciclo para prepararse para el ciclo de encendido.

Por ejemplo, el ciclo político de 2020 resultó ser el más caro de la historia de Estados Unidos. El gasto tanto para la carrera presidencial como para la del Congreso batió récords, y una gran parte de esos gastos de campaña se destinaron a lo digital. Esto indica la creciente importancia de aprovechar la programática para anuncios políticos, y esto se puede comunicar a los clientes. Por último, Katrina explica que las campañas políticas siempre tienen un ritmo acelerado. Es fundamental que las agencias estén preparadas para trabajar con tiempos de respuesta rápidos y plazos ajustados.

Beneficios de aprovechar la programática para anuncios políticos

Uno de los mayores beneficios de aprovechar la programática para los anuncios políticos es que los candidatos pueden aprovechar los canales y las tácticas emergentes. Katrina explica que un canal emergente a tener en cuenta es CTV. Ella explica que si bien la televisión lineal sigue siendo relevante, CTV está creciendo rápidamente y ofrece oportunidades únicas.

CTV es complementario y más medible, y ayuda a los anunciantes políticos a llegar a audiencias comprometidas. Los espectadores que miran CTV están muy comprometidos porque han tomado la decisión activa de ver la programación y no tienen la opción de adelantar u omitir ningún anuncio.

Katrina y Ryan también señalan los estudios de reconocimiento de marca como una táctica importante que la programática ofrece a los anunciantes políticos. Los activistas políticos siempre están interesados ​​en las encuestas. Quieren saber cuál es el sentimiento de la gente, para ver si votarán por el candidato.

Aquí es donde entran los estudios de reconocimiento de marca. Según Katrina, el reconocimiento de marca es una excelente manera de medir la atribución y el sentimiento de los votantes en el panorama digital porque encuesta a las personas que han visto su campaña publicitaria.

Los anunciantes pueden aprovechar un estudio de reconocimiento de marca para dirigirse a los votantes potenciales. Katrina dice que pueden preguntar sobre los temas que preocupan a esos votantes o verificar si votarán en las próximas elecciones. Si no están registrados o no están interesados ​​en votar, pueden ser suprimidos y el estudio puede enfocarse solo en los usuarios que están interesados ​​en ciertas causas o planean votar. Katrina explica que, entonces, la reorientación se puede aprovechar para enviar mensajes directos a los votantes que planean ir a las urnas.

libro de jugadas políticas

Consideraciones para la Planificación de Campañas Políticas Programáticas

Según Ryan, hay algunas cosas que los anunciantes deben considerar antes de realizar una campaña política programática, incluida su estrategia, los mensajes y las creatividades que se aprovecharán para llegar a los votantes. Ryan explica que, para empezar, los anunciantes políticos deben considerar cómo la campaña llegará a la gente y captará su atención.

Comprender quién es el público objetivo de ese candidato ayudará a los anunciantes políticos a seleccionar los formatos y canales adecuados para publicar anuncios políticos programáticos. Conocer a la audiencia es el primer paso para construir una estrategia política efectiva.

Luego, considere el mensaje de la campaña. Ryan dice que es importante evitar los mensajes reciclados. Aprenda sobre el candidato que se presenta y encuentre formas de resaltar sus fortalezas y de una manera identificable que le hable al votante ideal del candidato. Seleccione formatos de anuncios que admitan este mensaje clave y asegúrese de que esos anuncios transmitan la información correcta, incluso cuándo los votantes pueden ir a las urnas.

Todo lo que ponga delante de su votante debe ser persuasivo. Se necesita una buena producción, un guión sólido y una historia narrativa completa. La creatividad contribuye a la forma en que el candidato se proyecta ante el votante, así que asegúrese de no escatimar gastos y presupuesto cuando se trata de desarrollar los activos creativos de una campaña.

Escucha a Cómo prosperan las agencias ¡Para más!

Según Katrina y Ryan, una de las mejores cosas que pueden hacer los anunciantes antes de las elecciones es encontrar los socios adecuados. Encontrar una agencia que tenga conocimientos sobre publicidad política, así como un DSP que ofrezca características que apoyen las campañas políticas, es clave.

Para escuchar más información, tácticas y predicciones que Katrina y Ryan tienen para compartir sobre la programática para anuncios políticos, sintonice el último episodio de Cómo prosperan las agencias!

Escucha a Cómo prosperan las agencias en los podcasts de Apple.
Escucha a Cómo prosperan las agencias en Spotify.

Deja un comentario