Ministro brasileño se reúne con Elon Musk para discutir conectividad en la Amazonía

Funcionarios del gobierno brasileño se reunieron con el empresario tecnológico Elon Musk para discutir una posible asociación para impulsar la conectividad y el uso de tecnología de próxima generación en la región de la selva amazónica.

La reunión es parte de la agenda de una misión técnica a los Estados Unidos encabezada por el Ministerio de Comunicaciones de Brasil, que comenzó el viernes (12). El ministro Fabio Faria se reunió con Musk y la presidenta y directora de operaciones de la empresa de transporte espacial SpaceX, Gwynne Shotwell, en Austin el lunes (15).

Según el gobierno, los temas discutidos durante la reunión incluyeron el uso de tecnología para proteger la selva amazónica, monitorear la deforestación y los incendios ilegales, así como proyectos de conectividad para escuelas y centros de salud en áreas rurales, comunidades indígenas y lugares remotos.

Citado en un comunicado del MCom, Musk celebró la oportunidad. “Esperamos poder brindar conectividad a los menos conectados”, dijo el magnate.

Faria tiene la intención de asegurar un acuerdo para utilizar la tecnología de SpaceX en el contexto de Wi-Fi Brasil, un programa que tiene como objetivo impulsar la conectividad en lugares remotos. Además, el gobierno considera que la flota de aproximadamente 4.500 satélites, que sirven a las empresas de Musk y orbitan a baja altura, es útil para mejorar el seguimiento de los delitos ambientales en la selva amazónica.

La conectividad en la selva es una de las obligaciones específicas de los ganadores de la frecuencia de 3,5 GHz de la reciente subasta 5G de Brasil. Los requerimientos incluyen la ampliación de la red de cable de fibra óptica en los cauces de los ríos de la región Norte, incluida la Amazonía.

En una visita anterior a EE. UU. en 2021, el gobierno se reunió con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para solicitar USD 1000 millones en financiamiento para proyectos de inversión para respaldar un plan para brindar conectividad a los excluidos digitalmente en el norte del país.

Millones de brasileños aún carecen de acceso a Internet en Brasil, según cifras del gobierno. La falta de interés y conocimiento técnico para conectarse en línea se mencionaron entre las principales barreras para quienes permanecen desconectados.

El alto precio de los servicios de Internet fue otra razón aducida por los brasileños que no los utilizan, así como la falta de disponibilidad del servicio, particularmente en el norte del país, donde se encuentra la región amazónica.

Deja un comentario