La supercomputadora brasileña Santos Dumont estará disponible para científicos e investigadores que trabajan en proyectos relacionados con el Covid-19.
El Laboratorio Nacional de Computación Científica (LNCC), donde tiene su sede la supercomputadora, analiza ahora las solicitudes de profesionales que podrían beneficiarse de la potencia de cómputo del clúster, que tiene una capacidad de aproximadamente 5,1 petaflops.
Según la iniciativa, los investigadores tendrán acceso gratuito al software Parabricks de NVIDIA Enterprise para optimizar las tareas de investigación, como reducir el tiempo dedicado a analizar un genoma humano completo de dos días a menos de una hora.
Según la LNCC, con sede en la ciudad carioca de Petrópolis, la supercomputadora ya se está utilizando para tres proyectos de investigación relacionados con el nuevo coronavirus.
Santos Dumont se lanzó en 2015 y es la supercomputadora más grande de América Latina. Está compuesto por tres sistemas, Santos Dumont CPU, Santos Dumont GPU y Santos Dumont Hybrid y actualmente ocupa el puesto 193 en el ranking mundial Top500 de supercomputadoras.
Además de la investigación del coronavirus, el complejo Santos Dumont se está utilizando en aproximadamente 150 proyectos, que incluyen el desarrollo de medicamentos enfocados en el VIH y el Zika, así como la extracción de petróleo y energías renovables.
En noviembre de 2019, LNCC recibió nuevos fondos para la supercomputadora, cuya capacidad se cuadruplicó luego de los recortes presupuestarios que llevaron a su desactivación parcial ya que el gobierno del estado de Río de Janeiro apenas podía pagar sus facturas de electricidad.