¿Qué es pro forma?

Un estado financiero pro forma es una proyección que muestra números que no reflejan los resultados reales de la historia de una empresa. Estos estados financieros pueden ayudar a los inversores y gerentes a estimar cómo podría funcionar la empresa bajo diferentes supuestos.

Al analizar un negocio, es posible que desee proyectar cómo se desempeñará la empresa en el futuro. Ahí es donde entran las finanzas pro forma, y ​​discutiremos cómo funcionan a continuación.

Definición y ejemplos de estados financieros pro forma

Los estados financieros proforma proyectan cómo una empresa podría desempeñarse en el futuro si la empresa toma un curso de acción supuesto. Puede incluir el mejor de los casos o el peor de los casos.

Por ejemplo, la empresa podría fusionarse con otra empresa o comprarla, y el resultado podría afectar tanto el flujo de caja como las ganancias. Alternativamente, la organización podría necesitar realizar una compra importante de equipos y es importante conocer el impacto financiero de esa transacción. En ambos casos, una proforma podría detallar los resultados esperados.

  • Nombre alternativo: Estado financiero proforma

Si bien pro forma a menudo se refiere a suposiciones sobre eventos futuros, también puede referirse a informes financieros con transacciones irregulares eliminadas. Por ejemplo, si una empresa experimentó cargos de reestructuración significativos en un período determinado, una proforma podría mostrar cómo se habría desempeñado la empresa si esos cargos nunca se hubieran producido.

Cómo funcionan los estados financieros pro forma

Al decidir si invertir o no en una empresa o proyecto, es razonable preguntarse cómo se desarrollará el futuro. No hay forma de predecir el futuro con certeza, pero puede analizar múltiples escenarios hipotéticos para comprender los posibles resultados. Los estados financieros pro forma permiten a los inversores hacer eso con la información disponible.

Las empresas en los EE. UU. siguen los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (GAAP) como mejor práctica. Si bien los estándares GAAP establecen pautas para informar información de manera precisa y transparente, a veces es útil incluir o excluir información. En particular, es posible que desee saber cómo un cambio anticipado puede afectar las ganancias de una empresa. Por ejemplo, si una empresa de energía planea construir una nueva planta de energía, los inversionistas pueden preguntarse cómo ese proyecto afectará las ganancias de la empresa. Los ejercicios pro forma proporcionan una vista previa de los resultados esperados.

Si bien los estados financieros pro forma proyectan el futuro, no hay garantía de que esas predicciones sean precisas. Eventos inesperados, malas suposiciones y otros factores pueden conducir a resultados dramáticamente diferentes.

Futuro desconocido

Se supone que un estado financiero pro forma incluye información razonablemente precisa. Sin embargo, las empresas que crean estos documentos tienen cierto margen de maniobra en sus suposiciones. Pueden ser demasiado optimistas u omitir información importante que los inversores deben conocer.

Por lo general, se prohíbe a las empresas crear estados financieros proforma engañosos o fraudulentos. Aún así, puede haber algunas áreas grises, así que tenga cuidado al confiar en proyecciones futuras.

Tipos de estados de cuenta pro forma

Algunos de los estados financieros pro forma más utilizados son el estado de resultados, el estado de flujo de efectivo y el balance general.

Los estados financieros pro forma pueden mostrar el impacto esperado de cualquier proyecto en tramitación. Por ejemplo, pueden suponer que una empresa planea construir una nueva instalación para producir más bienes para los clientes.

Un estado de resultados pro forma mostraría cómo los ingresos y gastos de la empresa podrían cambiar y, en última instancia, afectar los beneficios de la empresa. Los estados de resultados mostrarían cuánto le costaría a una empresa continuar con el proyecto y cuánto podrían mejorar los ingresos después de la finalización.

Un estado de flujo de efectivo pro forma podría detallar los pagos involucrados en un proyecto hipotético. Por ejemplo, la empresa podría tener que pagar el terreno, los materiales y las tarifas a los contratistas que construyen las instalaciones. Más tarde, después de que se complete el proyecto, el estado de flujo de efectivo podría suponer mayores pagos de los clientes.

El balance general proforma podría cambiar si la nueva instalación se suma a las entradas de propiedad, planta y equipo de la empresa. Y si la empresa usa deuda para financiar el proyecto, también podría haber un saldo de préstamo sustancial en el lado del pasivo del balance general.

Lo que significa para los inversores individuales

Los estados financieros proforma brindan predicciones sobre cómo se desarrollará el futuro para las empresas en las que está invirtiendo. Con esa información, puede realizar análisis de índices utilizando números hipotéticos y obtener información sobre cómo los proyectos pueden afectar el valor de su inversión.

Si bien es útil saber qué ha planeado la administración de una empresa, es importante ver estas proyecciones con escepticismo. Nadie puede predecir el futuro, y los gerentes pueden (incluso con las mejores intenciones) usar suposiciones demasiado optimistas en sus proformas. Así que considere la posibilidad de resultados menos optimistas también.

Conclusiones clave

  • Los estados financieros pro forma ilustran cómo podría cambiar la posición financiera de una empresa en el futuro.
  • No se requiere que las proyecciones sobre el futuro sigan los estándares contables más estrictos, pero las empresas deben evitar cometer fraude al crear proformas.
  • Debido a que es imposible predecir el futuro, los estados financieros pro forma solo deben considerarse una estimación.

Deja un comentario